Trayectoria curricular
Es antropólogo social graduado en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social y doctor en Sociología por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.
Coordinó estudios antropológicos sobre migración internacional indígena en regiones Purépechas y Zapotecas. Dirigió etnografías sobre migrantes indocumentados mexicanos, discriminación y pobreza en Fresno, San Diego, Salinas y San Francisco, en California, Estados Unidos. Ha coordinado estudios sobre migración indígena en Belice y en Chetumal, en el sureste de México. Colaboró como consultor de estudios culturales en Honduras y Panamá. En 2002 fue consultor de la Organización Panamericana de la Salud (Belice), en 2004 ganó el premio nacional de productividad científica que otorgan los Institutos Nacionales de Salud y en 1996 fue reconocido con el Premio Nacional de Periodismo. Ha sido profesor de antropología cultural en la Universidad Pedagógica Nacional, en el Instituto Nacional de Salud Pública y en la Universidad Complutense, en Madrid.
Entre sus estudios etnográficos más recientes está el análisis del racismo en escuelas públicas de educación básica. Su interés principal está centrado en la indagación de causales socioculturales que detonan ausentismo y abandono escolar de población indígena migrante viviendo en condiciones de pobreza. Con este objetivo ha estudiado escuelas en la Merced, en la Ciudad de México y también la vida escolar a través de relatos de mujeres chilenas y bolivianas en el barrio de Malasaña, en Madrid, España.
Actualmente explora la vida escolar y barrial de la villa de Cildañez, uno de los múltiples barrios con identidades indígenas de origen Aimara y Quechua en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Con este estudio indaga el rol de la escuela pública como espacio de contención ante la violencia, como por ejemplo la pobreza, las adicciones y la violencia intrafamiliar.
Es profesor de Antropología Urbana y de Antropología de la violencia (Cultura y otredad) en el Centro de Estudios Sociológicos de la UNAM. En el posgrado del DIE es profesor de etnografía y del seminario antropológico sobre escuela y miedo social a la otredad.
Ingresó al Cinvestav en febrero del 2006. Actualmente se desempeña como investigador titular 3B de tiempo completo adscrito al DIE.
La escuela pública como espacio de contención. Migración étnica, narcotráfico y pobreza extrema en una villa de Buenos Aires.
Palabras clave: Migración indígena, Pobreza extrema, Educación intercultural, Narcotráfico, Buenos Aires.
RESUMEN
Planteamiento y objetivo. En esta investigación se analiza el papel de la escuela como contexto de contención de pobreza extrema y violencia del narcotráfico en un barrio multiétnico del Bajo Flores, en el sur de Buenos Aires. Se hace especial énfasis en las prácticas y creencias que poblaciones indígenas muestran como formas de contracultura ante la opresión de esta violencia, además se describen las respuestas organizadas que desde la vida escolar se despliegan para contener a estas familias. Método y universo de estudio. Estudio etnográfico de corte fenomenológico y constructivista social que rescata la oralidad de mujeres indígenas migrantes y personal docente. El estudio se llevó a cabo en tres fases, la primera entre octubre y diciembre de 2014, la segunda de octubre a diciembre de 2015 y la tercera entre noviembre y diciembre de 2018. Se entrevistaron en profundidad a nueve jefas de familia bolivianas y argentinas de origen guaraní y aimara, cuyos hijos asisten a la primaria del barrio. Además, se exploran las narrativas del director, cinco especialistas de apoyo académico en áreas de computación, regularización y trabajo social y a once docentes de la escuela del barrio. Resultados. El barrio se asienta en la cuenca hídrica del arroyo de Cildañez, una zona inundable tributaria del río Matanza, es un territorio con historial de desastres lo que ha conferido una trayectoria de organización vecinal para exigir la urbanización de la villa. Además, existen antecedentes de resistencia civil a la dictadura pues su poblamiento fue protagonizado por migrantes del nordeste argentino que enfrentaron a la junta militar a fin de resistir la desocupación forzada en los años setenta. Actualmente, la vida cotidiana en la villa se distingue por una fuerte presencia de migrantes de origen argentino, boliviano y paraguayo con adscripciones etnolingüísticas de origen predominantemente guaraní y aymara. La vida en el barrio se ve afectada por la violencia estructural relacionada con la venta y consumo de Pasta Básica de Cocaína (PACO), proceso que ha favorecido tiroteos con muertes accidentales de menores en edad escolar. Existen dos instituciones importantes en la contención del narcotráfico: la escuela pública de la villa y las expresiones de culto religioso, ambas han logrado pacificar la vida en el barrio. Sin embargo, las políticas gubernamentales parecen reforzar estigmas discriminatorios asociados a las condiciones de pobreza pues criminalizan la migración indígena y la pobreza. Por ejemplo, destaca la violencia policial contra la juventud y en general contra la población en el barrio, pues en apego al estatuto jurídico de “portación de rostro” la policía se atribuye el derecho para detener a cualquier persona que sea considerada por apariencia como un criminal. Este fenómeno es una forma de racializar la lucha contra la criminalidad y la pobreza, lo que es evidente es que la escuela pública muestra un papel importante en la construcción de vías diferentes para acceder al derecho a la educación y a la paz. Es notable la presencia histórica de la escuela en Cildañez pues, aunque se ha visto afectada por los recortes presupuestales en educación, persiste como un espacio vital que provee alimentación y educación de calidad a poblaciones infantiles migrantes, cuya precariedad económica sugiere condiciones de desnutrición e indicios de trabajo infantil. Esta escuela no sólo es un contexto de desarrollo pedagógico, sino además de producción de redes ciudadanas que facilitan derechos humanos substanciales como el acceso a la educación laica y a la apropiación del derecho a la ciudad. Un aspecto que destaca es que la escuela se configura además como un espacio de atención a necesidades multiétnicas porque muchas jefas de familia recurren a ella para resolver problemas de índole ciudadana, como la obtención de permisos de residencia legal o la contención de problemas de violencia familiar. Conclusiones. Las olas migratorias de Bolivia, Colombia, Paraguay y Perú a Buenos Aires han hecho de la escuela pública un espacio intercultural importante. Lamentablemente sufre el desprestigio porque erróneamente se cree que la presencia en sus aulas de población migrante ha deteriorado sus niveles académicos, sin tomar en cuenta que la educación pública sufrió serios recortes presupuestales. Es decir, las políticas públicas han favorecido su desmantelamiento que, aunado a la criminalización de la pobreza y de la migración indígena, parecen detonar estigmas sobre la vida escolar analizada. Sin embargo, la escuela villera del contexto observado persiste como un recurso de cambio social y progreso poblacional porque mantiene el compromiso de ofrecer la educación laica como un derecho fundamental.
1. Violencia doméstica en contextos de pobreza urbana. Estudio etnográfico de familias expulsoras de menores a la calle. Instituto Nacional de Psiquiatría. Investigador invitado. Junio de 1996 a junio de 1998.
2. Escolaridad y conyugalidad en familias de clase media en la Ciudad de México. ¿nuevas formas de jefatura familiar o viejos paradigmas encubiertos? PUEG/UNAM, Investigador principal. Julio de 1998 a julio de 1999.
3. Poblaciones móviles y SIDA en México, Estados Unidos y Centro América. Instituto Nacional de Salud Pública/UNAIDS. Investigador asociado. Enero de 2001 a junio de 2003.
4. Migración indígena internacional y SIDA. Estudio antropológico en San Francisco, San Diego, Oaxaca y Michoacán. Instituto Nacional de Salud Pública. Investigación etnográfica en colaboración con la Universidad de California (UARP). Investigador titular en México. George Lemp investigador responsable en USA. Enero de 2003 a Diciembre de 2005.
5. La ruralización del SIDA en México. Narrativas sobre vulnerabilidad de mujeres zapotecas y purépechas que esperan en México a los migrantes de retorno. Investigación etnográfica en colaboración con la Universidad de California (UARP). Investigador titular en México. George Lemp investigador responsable Universidad de California, USA. Julio de 2003 a Diciembre de 2005.
6. El racismo en aulas multiétnicas. Etnografía de planteles en el barrio de la Merced. Investigador titular. Marzo de 2006 a junio de 2007. DIE/Cinvestav.
7. Migración indígena, racismo e interculturalidad. Estudio de caso en el barrio de la Merced. SEP/SEB/CONACYT No. 85318 Investigador titular. Enero de 2008 a junio de 2010. DIE/Cinvestav.
8. La sexualidad como derecho educativo. Historia de la sexualidad en los libros de texto gratuitos. Julio a Diciembre de 2010. Investigador titular. DIE/Cinvestav.
9. La noción de SIDA y embarazo juvenil en el libro de ciencias naturales. Análisis del pacto por la Alianza Educativa de Felipe Calderón y Elba Esther Gordillo. Julio a diciembre de 2010. DIE/Cinvestav.
DIRECCIÓN DE TESIS EN EL CINVESTAV (DOCTORADO)
Jessica Reyes Sánchez. "Otredad, resistencia y vida escolar. Antropología de la transexualidad en educación superior." Doctorado en Ciencias con especialidad en Investigaciones Educativas. Cinvestav. Fecha de examen: 16 de Noviembre de 2020.
Rocío Estrada Hipólito. “Etnografía de la vida sexual de estudiantes de bachillerato. Estudio de caso sobre género y resistencia juvenil en un contexto semirural de la Ciudad de México.” Doctorado en Ciencias con especialidad en Investigaciones Educativas. Cinvestav. Fecha de examen: Agosto de 2018.
Ana Francisca Juárez Hernández. “Estudiar y sobrevivir en Iztapalapa. Etnografía de la violencia e identidades masculinas en una escuela secundaria de Santa Catarina”. Doctorado en Ciencias con especialidad en Investigaciones Educativas. Cinvestav. Fecha de examen: 7 de marzo de 2017
José Méndez. “Aprender a vivir con VIH. Narrativas de varones sobre la experiencia de la enfermedad”. Doctorado en Ciencias con especialidad en Investigaciones Educativas. Cinvestav. Fecha de examen: 6 de junio de 2016.
Ana Laura Lara López. “Sexualidades y relaciones interétnicas juveniles. Estudio de caso en una secundaria pública de La Merced.” Doctorado en Ciencias con especialidad en Investigaciones Educativas. Cinvestav. Fecha de examen: 29 de mayo de 2013.
Jorge Mario López Arango. "Condiciones de exclusión en salud en la cárcel distrital de Jojutla Morelos." Tesis de Doctorado en Salud Pública. Instituto Nacional de Salud Pública. Examen de titulación, 07 de junio 2007.
DIRECCIÓN DE TESIS EN EL CINVESTAV (MAESTRÍA)
Iván Alberto Anduaga Martínez. "La deserción escolar masculina. Estudio etnográfico en una colonia de la Ciudad de México." Maestría en Ciencias con especialidad en Investigaciones Educativas. Cinvestav. Fecha de examen: 13 de Octubre de 2022.
Aurora Corona. "Estudiar en condiciones de cautiverio. Antropología de la vida escolar de mujeres en prisión." Maestría en Ciencias con especialidad en Investigaciones Educativas. Cinvestav. Fecha de examen: 23 de Julio de 2019.
Juan Carlos Gómez. "Ser mujer y estudiar derecho. Etnografía de la violencia de género en una universidad de la Ciudad de México." Maestría en Ciencias con especialidad en Investigaciones Educativas. Cinvestav. Fecha de examen: Octubre de 2018.
Jorge Alejandro López Cruz. "La escuela como institución (re)productora de la vigilancia heteronormativa. Etnografía del encauzamiento y la resistencia en una secundaria para mujeres de la ciudad de México." Maestría en Ciencias con especialidad en Investigaciones Educativas. Cinvestav. Fecha de examen: 20 de febrero de 2017.
Rey Jesús Cruz Galindo. "Heteronormatividad y diversidad sexual en la formación inicial de docentes. Estudio etnográfico en la Escuela Normal Superior de México." Maestría en Ciencias con especialidad en Investigaciones Educativas. Cinvestav. Fecha de examen: 24 de febrero de 2017.
Jourdain Israel Hernández Cruz. “Ancianos indígenas migrantes en la Ciudad de México. La construcción de su experiencia y su identidad” Maestría en Ciencias con especialidad en Investigaciones Educativas. Cinvestav. Fecha de examen: 23 de febrero de 2015
Katia Natalia Carranza Velázquez. “Antropología del cortejo, la virginidad y el debut sexual entre jóvenes. Exploración etnográfica sobre creencias y representaciones entre alumnos del CCH-Azcapotzalco.” Maestría en Ciencias con especialidad en Investigaciones Educativas. Cinvestav. Fecha de examen: 26 de febrero de 2013
Alfonso Hernández Olvera. “Aprender a ser hombre. Honor y prestigios masculinos entre los totonacos de Zihuateutla, Puebla.” Maestría en Ciencias con especialidad en Investigaciones Educativas. Cinvestav. Fecha de examen: 27 de febrero de 2013.
Adrián Palma Patricio, “Corazón urbano de hombre indígena. Masculinidad y etnicidad en el barrio de la Merced.” Maestría en Sociología Política. Instituto de Investigación Dr. José María Mora. Fecha de examen: 17 de Agosto de 2012.
Verónica Florencia Antonio Andrés. "Discriminación escolar y vida cotidiana. Etnografía de la migración indígena en Coyoacan." Maestría en Ciencias con especialidad en Investigaciones Educativas. Cinvestav. Fecha de examen: Febrero 10 de 2011.
Ricardo Alvear Córdoba. "Trabajar y estudiar en los cañaverales de Morelos. Etnografía de la migración infantil indígena en contexto de zafra." Maestría en Ciencias con especialidad en Investigaciones Educativas. Cinvestav. Fecha de examen: Diciembre 4 de 2009.
Rocío Estrada Hipólito. "Migración, etnicidad y reproducción doméstica. Aspectos etnográficos sobre ausentismo y deserción escolar en un vecindario de la ciudad de México." Maestría en Ciencias con especialidad en Investigaciones Educativas. Cinvestav. Fecha de examen: Diciembre 2 de 2008.
DIRECCIÓN DE TESIS DE LICENCIATURA (UNAM)
Axel Rodrigo Bautista Pérez. “La vida después del diagnóstico. Estudio etnográfico sobre control social y resistencia contracultural entre personas que viven con VIH”. Licenciatura en Sociología. UNAM. Fecha de examen: 17 agosto de 2020.
Rubén Ramírez Montes de Oca. “Sobrevivir a la indiferencia. Qué significa semaforear en la Ciudad de México.” Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Licenciatura en Sociología. UNAM. Fecha de examen: 15 de marzo de 2019.
Carlos Raya Zaragoza. "Integración o eliminación de las poblaciones callejeras del Gobierno del Distrito Federal (GDF)." Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Licenciatura en Sociología. UNAM. Fecha de examen: 19 de agosto de 2016.
Judith Sarai Peña Jiménez. "Narcocorrido y narcoculturas. El caso del movimiento alterado. Análisis desde la narrativa de los jóvenes urbanos." Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Licenciatura en Sociología. UNAM. Fecha de examen: 16 de enero de 2015.
Silvestre Jacinto Argüelles Contreras. “Violencia gráfica e institucionalización. Reflexiones sociológicas en torno a la obra de Enrique Metinides.” Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Licenciatura en Sociología. UNAM. Fecha de examen: 26 de noviembre de 2014.
Olivia Maya García. "La pobreza afromestiza de la Costa Chica. Estudio etnográfico en localidades de Oaxaca." Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Licenciatura en Sociología. UNAM. Fecha de examen: Marzo 4 de 2010.
Laura Eugenia Ortiz Madariaga. "Habitar y trabajar en Santa Fe. Estudio de caso de la urbanización en el poniente de la Ciudad de México." Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Licenciatura en Sociología. UNAM. Fecha de examen: enero de 2004.
Itzel Hernández Lara. "Diversidad sexual e igualdad. El reconocimiento de gays y lesbianas en el Distrito Federal." Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Licenciatura en Sociología. UNAM. Fecha de examen: noviembre 2003.
Carlos Calvo Páez. "Modernización e identidad en Xochimilco. Estudio fenomenológico de dos grupos domésticos." Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Licenciatura en Sociología. UNAM. Fecha de examen: noviembre de 2003.
Alicia Juárez Becerril. "La vida frente al volcán. Estudio sociológico de Santiago Xalitzintla, Puebla." Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Licenciatura en Sociología. UNAM. Fecha de examen: octubre de 2002.
Fernando Salmerón de la Torre. "Las sustancias ilícitas en México. En estudio de caso: La Cannabis." Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Licenciatura en Sociología. UNAM. Fecha de examen: noviembre de 1999.
Doctorado
La vida escolar de niños ayuujk en Coyoacan. Etnografía del racismo en un barrio de la Ciudad de México.
Cary Yedania Rosendo Solis.
Jóvenes indígenas y afrodescendientes en educación superior. Estudio etnográfico sobre discriminación y racismo en la ciudad de Oaxaca.
Juan Carlos Gómez Palacios.
Maestría
Desventajas educativas y estrategias de sobrevivencia entre jóvenes que estudian y trabajan.
Alma Zenaida Hernández Acosta.
Estudiar en contextos de reclusión. Aproximaciones sociológicas a las trayectorias de hombres y mujeres en prisiones.
Viridiana Valdes Caballero.
Licenciatura en Sociología. UNAM
La construcción de identidad en las infancias hñähñu. Estudio etnográfico en la Ciudad de México.
Michelle Andrea Carreón Bañuelos.
Embriaguez, locura y sociedad. Narrativas de resistencia entre personas que sobreviven al alcoholismo y a su muerte social.
Jorge Alejandro López Jardón.
Hernández Rosete, Daniel. (2021), "La educación en disputa. Dictadura, reforma, control y mercantilización" en José Iturra Lastra, (Coord.) A la fila. Políticas públicas, control social y educación. Chile 1973-2010. Espora Ediciones, Santiago de Chile, pp. 7-16. ISBN 978-956-9213-36-6
Hernández Rosete, Daniel. (2020), “La cuenca del Caribe ante el calentamiento global. Crítica a la economía política de los desastres”, en Jacqueline Laguardia Martínez (coordinadora), Cambio climático y sus impactos en el Gran Caribe, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Ciudad Autónoma de Buenos Aires; pp.19-28. ISBN 978-987-722-658-4
Hernández Rosete, Daniel. (2020), "Exclusión social y educación en México. Aproximaciones antropológicas a la desventaja escolar indígena.", en Hernández Rosete, Martínez Daniel (coordinador) Antropología del trabajo infantil. Estudios sobre desventaja escolar entre indígenas que estudian y trabajan, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México; pp. 25-34. ISBN 978-607-30-3360-2.
Antonio, Verónica y Daniel Hernández Rosete. (2020), "Indígenas en Coyoacan. Vida familiar y trayectorias educativas de niños que sobreviven en vía pública.", en Hernández Rosete, Martínez Daniel (coordinador) Antropología del trabajo infantil. Estudios sobre desventaja escolar entre indígenas que estudian y trabajan, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México; pp. 121-174. ISBN 978-607-30-3360-2.
Hernández Rosete, Daniel y Laura Echevarría. (2020), "Introducción" en Hernández Rosete, Martínez Daniel (coordinador) Antropología del trabajo infantil. Estudios sobre desventaja escolar entre indígenas que estudian y trabajan, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México; pp. 121-174. ISBN 978-607-30-3360-2.
Hernández Rosete, Daniel. (2016), "Entre exclusao e assimilacao: aspectos antropológicos sobre o racismo de Estado e etnicidade no Mexico.", en Gomes, Cristina (Org.) Discriminacao e racismo nas americas. Um problema de Justica, Equidade e Direitos Humanos, Curitiba, Brasil, Ed. CRV; pp. 241-257. ISBN 978-85-444-1214-5.
Hernández Rosete, Daniel. (2014), "Ser joven en la Ciudad de México. Narrativas estudiantiles sobre resistencia, ciudadanización y sentimientos de rebeldía", en Fernando Mena (Coord.) Los aciertos de la rebeldía. A 200 años de los Sentimientos de la Nación y el primer congreso de Anáhuac. El Colegio de Guerrero, Chilpancingo; pp. 7-20. ISBN 978-607-9268-053-4.
Hernández Rosete, Daniel, et al. (2007), “El saber epidemiológico y la atribución de estigma al migrante indígena. El VIH/SIDA en un mundo globalizado”, en: Marcela Ibarra (Coordra.) Migración. Reconfiguración transnacional y flujos de población, Universidad Iberoamericana, Puebla; pp. 195-206. ISBN 978-970-9720-39-6.
Hernández Rosete, Daniel. (2006), “La vida extramarital masculina en tiempos de VIH/SIDA. Usos y prácticas entre algunos varones con profesiones ligadas a las ciencias sociales”, en: Juan Guillermo Figueroa (Coord.) Ser padres, esposos e hijos. Prácticas y valoraciones de varones mexicanos. Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales, El Colegio de México, Ciudad de México; pp. 195-218. ISBN 968-12-1219-3.
Hernández Rosete, Daniel, Lily Chousa, George Lemp, y Mario Bronfman. (2004), “HIV Infected Transgenders and Political Asylum. Anthropological Aspects of the New Mexican Migration to USA.”, en: XV International AIDS Conference (Bangkok), Monduzzi Editore, Bologna Italia; pp. 295-299. ISBN 88-7587-066-7.
Hernández Rosete, Daniel. (2004), “La pobreza como vulnerabilidad. Migración e ITS/VIH/Sida en la frontera con Belice”, en: Transición Democrática y Protección a los Derechos Humanos, Comisión Nacional de Derechos Humanos, México; fascículo 6, pp. 77-86. ISBN 970644-356-8.
Hernández Rosete, Daniel, René Leyva y Mario Bronfman. (2004), “México, Chetumal”, en: Mario Bronfman (Editor), Movilidad poblacional y VIH/SIDA. Contextos de vulnerabilidad en México y Centroamérica, Instituto Nacional de Salud Pública, Morelos; pp. 249-274. ISBN 9686502-78-5.
Bronfman Mario, René Leyva, Mirka Negroni, y Daniel Hernández Rosete. (2004), “Antecedentes”. En: Mario Bronfman (Editor), Movilidad poblacional y VIH/SIDA. Contextos de vulnerabilidad en México y Centroamérica, Instituto Nacional de Salud Pública, Morelos; pp. 13-34. ISBN 968-6502-78-5.
Rosberg Michael y Daniel Hernández Rosete. (2004), “Belice, Ciudad de Belice y Benque Viejo del Carmen”. En: Mario Bronfman (Editor), Movilidad poblacional y VIH/SIDA. Contextos de vulnerabilidad en México y Centroamérica, Instituto Nacional de Salud Pública, Morelos; pp.49-80. ISBN 968-6502-78-5.
Leyva René, Martha Caballero, Daniel Hernández-Rosete y Mario Bronfman. (2004), “Guatemala-Tecún Umán”, en Mario Bronfman (Editor), Movilidad poblacional y VIH/SIDA. Contextos de vulnerabilidad en México y Centroamérica, Instituto Nacional de Salud Pública, Morelos; pp. 175-112. ISBN 968-6502-78-5.
Cortés Mariela y Daniel Hernández Rosete. (2004), “Honduras. La Entrada de Copán”, en: Mario Bronfman (Editor), Movilidad poblacional y VIH/SIDA. Contextos de vulnerabilidad en México y Centroamérica, Instituto Nacional de Salud Pública, Morelos; pp. 213-248. ISBN 9686502-78-5.
González Rubén Orlando, Daniel Hernández Rosete y Julio Moreno. (2004), “Panamá. Puerto de San Felipe”, en Mario Bronfman (Editor), Movilidad poblacional y VIH/SIDA. Contextos de vulnerabilidad en México y Centroamérica, Instituto Nacional de Salud Pública, Morelos; pp. 339-370. ISBN 968-6502-78-5.
Hernández Rosete, Daniel. (2003), “El sociólogo ante la ciudad. Entre la Teoría Social y el oficio de etnógrafo.” en Arreola, Álvaro y Verónica Camero (coordinadores), La Sociología hoy en la UNAM, Tomo II, Universidad Nacional Autónoma de México, México; pp. 213-222
Hernández Rosete, Daniel, René Leyva y Mario Bronfman. (2002), “AIDS and HIV infection in the social imagination. A case study of vulnerability in Chetumal”, en: XIV International AIDS Conference, Monduzzi Editore, Bologna Italia; pp. 135-139. ISBN 88-322-2709-0.
Hernández Rosete, Daniel. (2000), “La percepción social de la violencia” en García, Mariano; Jorge Silva y Karina Salas (Comp.) La salud en México ante el próximo milenio, Miguel Ángel Porrúa Editores, México; pp.197-202. ISBN 970-701-055-X.
Hernández Rosete, Daniel y Juan Carlos Gómez Palacios (2022), El acoso sexual en educación superior. Notas antropológicas sobre su resistencia estudiantil, Sinéctica, 58 (e1377), 1-13. ISSN 2007-7033. Revista indexada en EBSCO, CONACYT, REDALYC, Scielo-Thomson Reuters. México.
Hernández Rosete, Daniel (2021), La producción de la desventaja escolar. Etnografía de infancias indígenas y migrantes en la Ciudad de México, Confluenze. Revista di Studi Iberoamericani, 13(2), 108-129 ISSN 2036-0967. Revista indexada en Web of Science (Emerging Sources Citation Index) y en European Reference Index for the Humanities and the Social Sciences. Bolognia, Italia.
Hernández Rosete, Daniel y Juan Carlos Gómez Palacios (2021), Ser mujer y estudiar leyes. Aproximaciones antropológicas al acoso y su resistencia en una universidad pública de la Ciudad de México, Cadernos de Saúde Pública. Reports in Public Health, 37(2):1-11 ISSN 0102311X. Revista indexada en Web of Science. Brasil.
Hernández Rosete, Daniel y Rocío Estrada (2019), Dificultades de acceso al aborto en contextos de interrupción legal del embarazo: narrativa de estudiantes de bachillerato en una comunidad campesina de México. Cadernos de Saúde Pública. Reports in Public Health, 35(3):1-11 ISSN 0102311X. Revista indexada en Web of Science. Brasil.
Hernández Rosete, Daniel (2018), Reflexiones antropológicas sobre discriminación escolar. Estudio de caso sobre migración indígena en escuelas de la Ciudad de México. Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, 27(1):99-109. ISNN 1852-1002. Argentina.
Hernández Rosete, Daniel y Ana Juárez Hernández (2018), Análisis antropológico sobre violencia y educación. El caso de la vigilancia heteronormativa en el ámbito escolar. Género y salud en cifras, 16(1):28-40.ISSN 2448-7058. Indizada en la base de datos Periódica del Centro de Información Científica y Humanística (CICH), de la Universidad Nacional Autónoma de México, y registrada en Latindex (Sistema Nacional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, El Caribe, España y Portugal). México.
Hernández Rosete, Daniel (2017), La violencia juvenil contra emos: análisis etnográfico de su persecución en la Ciudad de México. Cadernos de Saúde Pública, Reports in Public Health, 33(12):1-11 ISSN 0102311X. Revista indexada en Web of Science. Brasil.
Hernández Rosete, Daniel y Olivia Maya (2016), Discriminación lingüística y contracultura escolar indígena en la Ciudad de México. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14(2):1166-1171, Colombia. ISSN 1692-715X. Revista indexada en European Reference Index for the Humanities and the Social Sciences. Colombia.
Hernández Rosete, Daniel (2012), Male honor and the ruralization of HIV/AIDS in Michoacán. A case of indigenous return migration in México, International Migration, Oxford, Vol. 50(5): 142-152. Revista indexada en Web of Science. Inglaterra.
Hernández Rosete, Daniel, Flores Javier y Echevarría Laura (2011), Sin pecado concebido. Sida y embarazo en el libro de sexto de ciencias naturales, Revista Mexicana de Investigación Educativa, 16(49):471-488. ISSN 1405-6666. Revista indexada en Web of Science.
Pelcastre, Blanca; G Ruelas-González; Daniel Hernández Rosete; J Rojas Arredondo, LM Martínez Martínez (2009), Al encuentro de la subjetividad para mejorar la salud de las mujeres, la riqueza de los diseños cualitativos, Archivos de ciencia. Revista en ciencias de la salud, Vol. 1, No.2, México, pp. 91-96.
Hernández Rosete, Daniel.(2008), “La otra migración. Historias de discriminación de personas que vivieron con VIH en México, Salud Mental, Vol., 31, No. 4, México, pp. 253-260. (Revista indexada en el Web of Science/Social and Behavioral Sciencies- CC/S&BS y en el Social Sciences Citation Index-SSCI).
Hernández Rosete, Daniel (2008), Aspectos antropológicos sobre SIDA y embarazo en zonas indígenas de Michoacán con migración pendular, Género y salud en cifras, Vol.6, No.3, México, pp. 23-34.
Hernández Rosete, Daniel, Olivia Maya, Enrique Bernal, Xóchitl Castañeda y George Lemp. (2008), Migración y ruralización del SIDA: relatos de vulnerabilidad en comunidades indígenas de México, Revista de Saúde Pública, Vol. 42, No.1, Brasil, pp.131-138. (Revista indexada en: Thomson Scientific (ISI): Web of Sicience, Web of Science/Social Behavioral Science, Social Science Citation Index; Medline).
Hernández Rosete, Daniel, et al, (2005). “Del riesgo a la vulnerabilidad. Bases metodológicas para comprender la relación entre violencia sexual e infección por VIH entre migrantes clandestinos”En: Salud Mental, Vol. 28, no. 5, México, pp.20-26. (Revista indexada en el Web of Science/Social and Behavioral Sciencies- CC/S&BS y en el Social Sciences Citation Index-SSCI).
Juárez Clara, Rosario Valdés y Daniel Hernández Rosete. (2005). “La percepción del apoyo social en mujeres con experiencia de violencia conyugal”En: Salud Mental, Vol. 28, No. 4, México, pp. 66-73. (Revista indexada en el Web of Science/Social and Behavioral Sciencies- CC/S&BS y en el Social Sciences Citation Index-SSCI).
Hernández Rosete, Daniel, “De la vecindad al conjunto habitacional. Etnografía del cambio social en un vecindario de la Ciudad de México”. En: Acta Sociológica, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM. No.34, 2002, pp.25-54. México, DF. (Revista indexada en: CICH (Centro de Información Científica y Humanísticas); PAIS (Public Affairs Information Service); Sociological Abstracts; Ulrich´s Internacional Periodicals Directory; INIST (Institut de L´Information Scientifique et Technique); Internacional Bibliography of the Social Sciencies, Zeller Verlag; Internacional Political Sciencie Abstracts).
Hernández Rosete, Daniel. “La domesticación de la naturaleza y la prevención de desastres en Occidente” En: Acta Sociológica, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM, México, No. 31, 2001, pp.17-64. (Revista indexada en: CICH (Centro de Información Científica y Humanísticas); PAIS (Public Affairs Information Service); Sociological Abstracts; Ulrich´s Internacional Periodicals Directory; INIST (Institut de L´Information Scientifique et Technique); Internacional Bibliography of the Social Sciencies, Zeller Verlag; Internacional Political Sciencie Abstracts).
Hernández Rosete, Daniel.“Cultura y vida cotidiana. Apuntes teóricos sobre la realidad como construcción social” En: Sociológica, UAM-Azcapotzalco, México, 15 No. 43, 2000, pp.87-102. (Índice de Revistas Mexicanas de Investigación Científica y Tecnológica del CONACyT).
Hernández Rosete, Daniel (2004) “Entre la tradición y el anonimato. Etnografía de la identidad urbana en un barrio de la colonia Roma” En: Antropología, Vol. 75, INAH, México, 2004; pp. 26-35
Infante César, Mirka Negroni, Martha Caballero, Daniel Hernández Rosete y Claudia Guerrero (2003) “Migración, género y SIDA: contextos de vulnerabilidad”En: Género y salud en cifras, Secretaría de Salud, Vol. 1, No. 3, pp. 8-12.
Hernández Rosete, Daniel. (1998). “Pobreza urbana y violencia doméstica en hogares de la Ciudad de México” En: Acta Sociológica, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM, México,No.22, pp. 25-44. ISSN: 0186-6028. (Revista indexada en: CICH (Centro de Información Científica y Humanísticas); PAIS (Public Affairs Information Service); Sociological Abstracts; Ulrich´s Internacional Periodicals Directory; INIST (Institut de L´Information Scientifique et Technique); Internacional Bibliography of the Social Sciencies, Zeller Verlag; Internacional Political Sciencie Abstracts).
Hernández Rosete, Daniel. (1996) “Lo público de lo privado: el VIH-SIDA como fenómeno cultural”,En: Acta Sociológica,Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM, México, No. 17, pp.113-134. (Revista indexada en: CICH (Centro de Información Científica y Humanísticas); PAIS (Public Affairs Information Service); Sociological Abstracts; Ulrich´s Internacional Periodicals Directory; INIST (Institut de L´Information Scientifique et Technique); Internacional Bibliography of the Social Sciencies, Zeller Verlag; Internacional Political Sciencie Abstracts).
Hernández Rosete, Martínez Daniel Dionisio / Coord. (2020). Antropología del trabajo infantil. Estudios etnográficos sobre desventaja escolar entre indígenas que estudian y trabajan, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, ISBN 978-607-30-3360-2. Prólogo de Ruth Mercado Maldonado. Libro dictaminado por pares en la modalidad doble ciego.
Hernández Rosete, Martínez Daniel Dionisio. (2018). Etnografía urbana. Estudios de caso en la Ciudad de México, Juan Pablos Editor, Ciudad de México, 2018. ISBN 978-607-711-492-5. Prólogo de Rosa Nidia Buenfil Burgos. Libro dictaminado por pares en la modalidad doble ciego.