Search
Search
Entrar
Cinvestav
  • Inicio
    • Quiénes somos
      • Antecedentes
      • Primer periodo
      • Segundo periodo
      • Tercer periodo
    • Coordinadores
    • Directorio
    • Ubicación
    • Otros sitios
    • Contacto
  • Personal académico
    • Acevedo Ariadna
    • Álvarez Germán
    • Ayala Susana
    • Block David
    • Candela Antonia
    • Cházaro Laura
    • Civera Alicia
    • De Ibarrola María
    • Didou Sylvie
    • Dussel Inés
    • Ferreiro Emilia
    • Glockner Valentina
    • Hernández Rosete Daniel
    • Kalman Judith
    • Maldonado Alma
    • Quintanilla Susana
    • Ramírez Rosalba
    • Rockwell Elsie
    • Roldán Eugenia
  • DIE-COVID19
  • Biblioteca
    • Servicios
    • Reglamento
    • Bibliotecas del Cinvestav
    • Préstamo interbibliotecario
    • Recursos electrónicos
    • Colecciones
    • Hemeroteca
    • Sitios de interés
    • Personal
    • Comentarios
  • Programas de posgrado
    • Maestría
      • Mae_Orientación y plan de estudios
      • Mae_Requisitos
      • Mae_Estudiantes activos
      • Mae_Titulados
    • Doctorado
      • Doc_Objetivos y perfiles-
      • Doc_Plan de estudios
      • Doc_Núcleo académico
      • Doc_Estudiantes Activos
      • Doc_Productividad
      • Doc_Convocatoria 2021
      • Doc_Información administrativa
      • Doc_Titulados
    • Trámites escolares
      • Registro SINAC
  • Proyecto CONACyT
    • Conacyt_Datos
    • Conacyt_Infografías
    • Conacyt_Fichas temáticas
    • Conacyt_Lecturas
    • Conacyt_Recientes
  • Aniversario DIE
Cinvestav Cinvestav
  • Inicio
    • Quiénes somos
      • Antecedentes
      • Primer periodo
      • Segundo periodo
      • Tercer periodo
    • Coordinadores
    • Directorio
    • Ubicación
    • Otros sitios
    • Contacto
  • Personal académico
    • Acevedo Ariadna
    • Álvarez Germán
    • Ayala Susana
    • Block David
    • Candela Antonia
    • Cházaro Laura
    • Civera Alicia
    • De Ibarrola María
    • Didou Sylvie
    • Dussel Inés
    • Ferreiro Emilia
    • Glockner Valentina
    • Hernández Rosete Daniel
    • Kalman Judith
    • Maldonado Alma
    • Quintanilla Susana
    • Ramírez Rosalba
    • Rockwell Elsie
    • Roldán Eugenia
  • DIE-COVID19
  • Biblioteca
    • Servicios
    • Reglamento
    • Bibliotecas del Cinvestav
    • Préstamo interbibliotecario
    • Recursos electrónicos
    • Colecciones
    • Hemeroteca
    • Sitios de interés
    • Personal
    • Comentarios
  • Programas de posgrado
    • Maestría
      • Mae_Orientación y plan de estudios
      • Mae_Requisitos
      • Mae_Estudiantes activos
      • Mae_Titulados
    • Doctorado
      • Doc_Objetivos y perfiles-
      • Doc_Plan de estudios
      • Doc_Núcleo académico
      • Doc_Estudiantes Activos
      • Doc_Productividad
      • Doc_Convocatoria 2021
      • Doc_Información administrativa
      • Doc_Titulados
    • Trámites escolares
      • Registro SINAC
  • Proyecto CONACyT
    • Conacyt_Datos
    • Conacyt_Infografías
    • Conacyt_Fichas temáticas
    • Conacyt_Lecturas
    • Conacyt_Recientes
  • Aniversario DIE

 

Proyectos de investigación Artículos y productos académicos Actividades de divulgación El DIE ante el COVID

Departamento de Investigaciones Educativas /Cinvestav
Coordinación de difusión

Atender los desafíos planteados por el COVID-19 en el sistema educativo implica conjuntar esfuerzos y perspectivas analíticas, en los niveles locales, nacionales e internacionales. Presentamos aquí los proyectos colectivos de investigación y los eventos de discusión académica en los que se han involucrado los académicos del DIE.

Proyectos de investigación

  • German Álvarez Mendiola. Dirección de una investigación sobre: Las experiencias educativas de docentes y estudiantes de educación media superior y superior durante el confinamiento.

    Aplicación en mayo 2020 de cuestionarios con apoyo del Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE) y numerosas instituciones de educación media superior y superior. 36,281 estudiantes y 4,861 docentes mexicanos respondieron los cuestionarios distribuidos en línea. Se ha concluido la validación de los datos. Estamos en fase de sistematización y análisis de resultados.  

    Equipo conformado por el Seminario de Políticas y Organizaciones de Educación Media Superior y Superior (POEMS), integrado por:

    Investigadores asociados: Dr. Germán Álvarez Mendiola (DIE, Cinvestav, coordinador general); Dra. Rosalba Genoveva Ramírez García (DIE, Cinvestav, colaboradora); Dr. Miguel Alejandro González Ledesma (DIE, Cinvestav, estancia posdoctoral); Dra. Mitzi Morales Montes (UAEM, investigadora invitada); Dra. Ana Karen Soto Bernabé (UAQ, investigadora invitada); Mtra. Elena Torres Sánchez (DIE-Cinvestav, auxiliar de investigación); Mtra. Cynthia Zenteno Bustamante (investigadora independiente invitada).

    Estudiantes de posgrado DIE-Cinvestav:
    Doctorado: Mtra. Fátima Coiffier López; Mtra. Verónica Marini Mungía; Mtra. Fanny Urrego Cedillo; Mtra. Brenda Pérez Colunga.
    Maestría: Celene Valadez Castañeda
     
  • Apolo Castañeda. Dirección de una investigación sobre: Habilidades matemáticas de la población en la toma de decisiones frente a la pandemia de COVID-19

    Investigadores asociados: Participan grupos de trabajo de ex alumnos del IPN, de la Universidad Autónoma del Estado de México y de la Escuela Normal Superior del Estado de México.
     
  • Laura Chazaro García. Responsable técnica de una investigación sobre: Radiografías del personal médico frente al Covid-19: prácticas, tecnologías y contaminación en el sistema público de salud en México.

    Proyecto en curso de dictaminación e ingresado a CONACYT en el programa "Apoyo para proyectos de investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación en salud ante la contingencia por covid-19” para obtener recursos financieros. 

    Investigadores asociados: Esmeralda Covarrubias, Profesora-Investigadora, UAM-Xochimilco, Natalia Soto Coloballes, Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad, UNAM y Manuel Méndez, Colegio de Antropología, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
     
  • Sylvie Didou Aupetit. Coordinadora del estudio de caso en México del proyecto internacional de investigación sobre : Pandemia y prácticas docentes en la educación superior 

    Aplicación de un cuestionario en línea en mayo 2010, con apoyo del Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE), de la Red de Cátedras UNESCO en México, de la Unión de Universidades de América Latina (UDUAL) y del Cinvestav. Respondieron 301 docentes de nivel superior

    Participación: en la encuesta internacional lleva a cabo por los integrantes de la Red Internacional Education, Recherches, Actualités (EDRAC), intervinieron en Brasil (Marilene Correas), Francia (Véronique Attias/Mathias Szpirglas/Louis Marmoz), Grecia (Georges Stamelos), Guinea (Djenabou Baldé), México (Antonio Alanis Huerta) y Libano (Georges Nahas).
     
  • Sylvie Didou Aupetit. Coordinadora del estudio de caso en México del proyecto internacional de investigación sobre: Uso de los TIC´s entre los estudiantes de la educación superior  en el marco de las actividades de la Red EDRAC
    Aplicación de cuestionarios en línea a estudiantes de nivel superior con el apoyo para la difusión del instrumento del COMIE (Dr. German Álvarez Mendiola), del TecNM (Dr. Guillermo Hernández Duque) y del Cinvestav (Dra. Martha Espinoza; Dra Rosalba Ramírez) así como de colegas de la UNICACH (Dr. Jesús Morales), de la Universidad Veracruzana (Mtra. Jessica Badillo; Mtra. Areli Castilla Chiu), de la UNISON (Dr. Juan Pablo Durand Villalobos; Dra. Etty Estevez Nenninger) y de la Universidad Autónoma de Yucatán (Dr. Andrés Aluja Schuneman). Apoyo técnico: Lic. Kenner Alberto Molina, asistente del Sistema Nacional de Investigadores. 
    El cuestionario, abierto del 3 al 11 de Junio 2020, recibió 14969 respuestas, principalmente de los institutos tecnológicos adscritos al TecNM, de la UV, de la UNISON, de la UADY y del Cinvestav. Estamos validando la información para su posterior codificación y  sistematización.
     
  • Ines Dussel. Responsable técnica del proyecto sobre: El impacto del coronavirus en la educación básica y la formación docente. Cambios pedagógicos y políticas de conocimiento en México en el contexto de la pandemia.

    Proyecto en curso de dictaminación e ingresado a CONACYT en el programa "Apoyo para proyectos de investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación en salud ante la contingencia por covid-19” para obtener recursos financieros


    Investigadoras asociadas: Dra. Ariadna Acevedo, Dra. Alicia Civera, Dra. Laura Chazaro, Dra. Judith Kalman (DIE-Cinvestav).
     
  • Irma Rosa Fuenlabrada. Participación en la estrategia Aprende en Casa II, Secretaria de Educación Pública, 2020
     
  • Judith Kalman. Asesora del proyecto sobre: Diseño de situaciones de aprendizaje a distancia con el uso de tecnología en tiempos de Covid 19 (EDJA: secundaria y medio superior). 

    Proyecto desarrollado por la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Facultad de Filosofía y Humanidades.
    Directora del proyecto: Dra. María del Carmen Lorenzatti
     

Eventos de discusión académica

  • Laura Chazaro/Inés Dussel/Mónica López Rivas (co-coordinadoras)

    Foro de debate virtual sobre: Antes, ahora y después del Covid, 11 y 25 de mayo 2020
    Participaron:
    Investigadores: Alexandre Fernández Vaz y Rodrigo Piriz, UFESC-Brasil, Freddy Álvarez (ex rector de la UNAE-Ecuador, profesor visitante en el IISUE-UNAM), Pascal Renaud (Francia), Nuria Valverde (UAM Cuajimalpa) +Ariadna Acevedo, Alicia Civera, Laura Chazaro, Sylvie Didou Aupetit, Ines Dussel (DIE-Cinvestav)

    Auxiliares y ex alumnos: Carmen Reyes. José Miguel Vargas, Mónica López Rivas

    Estudiantes de posgrado del Cinvestav: Juan Carlos Aguilar, Gerardo García Guadalupe Fuentes Molina, Lorena García, Juan Carlos Gómez Palacios, Flora Salas, Elena Gómez Tagle, Aleida García, Marino Miranda, Maribel Ochoa, Yuri Páez, Misraim Pedraza, Margarita Pérez, Sinaí Rivera, Fabiola Tlalolin Norma Tellez, Daniel Tirado y Sandra Valenzuela.
     
  • Sylvie Didou Aupetit 

    Presentación de los resultados preliminares obtenidos mediante la aplicación de dos cuestionarios sobre el COVID-19 y las prácticas docentes y sobre el COVID-19 y el uso de las TIC por los estudiantes, levantados en México, Francia, Guinea y Grecia

    Coordinación del taller “El desplazamiento de los poderes en materia pedagógica y el papel (o su ausencia) de los responsables administrativos y políticos”

    Elaboración del documento de restitución sobre dicho taller para el Foro virtual Visions et Illusions du Virtuel en Période de Confinements, organizado por la Universidad Gustave Eiffel (Francia) y la red internacional EDRAC (por sus siglas en francés, Educación, Investigaciones y Actualidades), 17 y 18 de junio 2020, https://cipen.univ-eiffel.fr/forumpedagogie#titleblog

    Participación en el comité organizador del Foro virtual: Visions et illusions du virtuel en période de confinements, convocado por la Red EDRAC y por la Universidad Gustave Eiffel, Francia, 17-18 de Junio 2020. Se inscribieron 194 personas. Para mayores informaciones, consultar:  https://cipen.univ-eiffel.fr/forumpedagogie
     
  • Inés Dussel

    Lección Inaugural: Alegato a favor de la escuela y la pedagogía en tiempos digitales. Pontificia Universidad Javeriana de Colombia, Facultad de Educación, 14 de agosto de 2020, Colombia.

    Participación en el Panel: Soberanía pedagógica y soberanía tecnológica: límites y desafíos a la política pública. Congreso Internacional “Desafíos para la investigación educativa a partir de la pandemia”, organizado por CLACSO y Ministerio de Educación de Argentina, 13 de agosto de 2020, Argentina.

    Conferencia-Taller: Pedagogías, espacios y objetos: reflexiones sobre el giro material en los estudios educativos. Conferencia-taller, Asociación Ecuatoriana para el Fomento de la Investigación Educativa, 8 de agosto de 2020, Ecuador.

     
  • María de Ibarrola

    Representación del Cinvestav en el grupo de trabajo de la Red ECOS de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México. Presentación verbal de una ponencia sobre las actividades del Cinvestav en los tiempos del Covid-19 y los desafíos que enfrenta. A partir de abril 2020, la Red ECOS se ha dedicado a recuperar las experiencias de los establecimientos participantes para la continuidad académica.  Actualmente, está estudiando las experiencias institucionales para el regreso a la actividad académica en el próximo semestre.


    Organización y coordinación de la conferencia virtual impartida por el Dr. José Joaquín Brunner, Director de la Cátedra UNESCO de Políticas Comparadas de Educación Superior / Centro de Políticas Comparadas de Educación (CPCE), Universidad Diego Portales, Chile sobre “Escenarios futuros de la educación superior en América Latina: preguntas y desafíos”. Comentaristas: Dr. Germán Alvarez Mendiola (Cinvestav) y Dra. Sylvie Didou Aupetit (Cinvestav), 17 de Julio 2020

 

 

 

Departamento de Investigaciones Educativas /Cinvestav
Coordinación de difusión

 


Presentamos artículos científicos y de difusión publicados por los investigadores y los estudiantes del Departamento de Investigaciones educativas del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) sobre las repercusiones de la pandemia de coronavirus en el ámbito educativo.

 

  • Ariadna Acevedo

Saldaña, A. and A. Acevedo-Rodrigo (2020). ‘The Toilet Paper Panic: Coronavirus and Reflections From Confinement’, Somatosphere. Science, Medicine and Anthropology, 9 de Abril.

  • Germán Álvarez Mendiola

Álvarez Mendiola, G. (2020). “Covid-19. Cambiar de paradigma educativo”. En Abran su cuaderno, Blog del Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE), 16 de abril.

  • Jairo Iván Auli Silva (estudiante de doctorado, bajo la dirección de la Dra. María de Ibarrola)

Auli, I. (2020) Más allá del inicio escolar 2020-2021. La propuesta de la CNTE para hacer frente a la pandemia. Blog Educación Futura, 28 de agosto

Auli, I. (2020). "¿Es la televisión mala maestra?" En Blog Educación Futura, 11 de agosto

  • Rosa Nidia Buenfil Burgos

Buenfil Burgos, R. N. (2020). Aprendizajes virtuales más allá de los programas y las asignaturas. Perfiles educativos, XLII (170): 13-21 http: Vista de La educación entre la COVID-19 y el emerger de la nueva normalidad

  • Alicia Civera

Entrevista, “History of Education and Covid-19: The crisis of the school according to african (Akanbi, Chisholm), american (Boto, Cerecedo, Cunha, Bennett-Kinne, Rocha, Romano, Rousmaniere, Southwell, Souza, Taborda, Veiga, Vidal) and european (Depaepe, Escolano Benito, Magalhães, Nóvoa) researchers”. Acta Scientiarum Education (online), v. 42: 1-21, 2020 (publicado en inglés y en portugués).

  • María de Ibarrola

Ibarrola, M. y. Zorrilla M. (2020). La debacle educativa. Nexos, Blog Distancia por tiempos, 2 de septiembre

  • Sylvie Didou Aupetit

Didou Aupetit, S. (2020). Enseignement à distance et inégalités au Mexique : les limites de la continuité éducative. Revue internationale des technologies en pédagogie universitaire, 17(2): 104-121. ISSN: 1708-7570.

Didou Aupetit, S. (2020). Internacionalización de la educación superior y riesgo sanitario en América Latina: ¿reconfiguración o descomposición?, Pensamiento Universitario, n. 19

Sylvie Didou Aupetit (2020). La educación superior en México: ¿No future? Campus Milenio, Suplemento 18 Aniversario, n. 870, 8 de octubre 2020.

Sylvie Didou Aupetit (2020). Los Futuros de la educación según la UNESCO, Campus Milenio, n. 867, 17 de septiembre.

Sylvie Didou Aupetit (2020). Profesiones de lo humano: docentes y personal de salud ante el Covid-19. Blog Educación Futura, 14 de septiembre.

Didou Aupetit, S (2020). Regreso a clases 2020: bondades y bemoles. Blog Educación Futura, 27 de agosto.

Didou Aupetit, S (2020). Actuar ya: retos y necesidades, Campus Milenio, n. 857, 9 de Julio.

Didou Aupetit, S (2020). La gobernanza institucional en tiempos de crisis, Blog Educación Futura, 23 de junio.

Didou Aupetit, S (2020), “Normalidad y derrumbe financiero en la educación superior.” En Campus Milenio, 4 de junio, n. 852.

Didou Aupetit, S. (2020). “Experiencias profesionales en periodo de confinamiento: la voz de los académicos.” En Abran su cuaderno, Blog del Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE), 13 de mayo.

Didou Aupetit, S. (2020). “Regreso a clases: ¿cuándo y cómo?” En Blog Educación Futura, 2 de mayo.

Didou Aupetit, S. (2020). “(Dis)continuidad pedagógica.” En Campus Milenio, 23 de abril, n.846.

Didou Aupetit, S. (2020). "Estudiantes internacionales y emergencia sanitaria: vulnerabilidad y aislamiento." En Blog Educación Futura, 1 de abril.

Didou Aupetit, S (2020). “Réquiem para la movilidad internacional.” En Campus Milenio, 26 de marzo, n. 843.

Didou Aupetit, S  (2020). “ Esperando la peste.... “ En Distancia por tiempos. Blog de educación de la Revista Nexos, 20 de marzo.

  • Inés Dussel

Dussel, I. (2020) Entrevista con Priscilla Bossi (LabEmília), Conversas sobre o amanhã: Inés Dussel, Newsletter da Revista Emília (Brasil), 29 de agosto.

Dussel, I., P. Ferrante y Pulfer, D. (comps.) (2020). La educación en tiempos de pandemia. Entre la emergencia, el compromiso y la espera. Buenos Aires: UNIPE Editorial Universitaria. ISBN 978-987-3805-51-6, 364 páginas.

Dussel, I. (2020). La formación docente y los desafíos de la pandemia. Educación, Formación y Comunicación. Revista de la DGES (Córdoba, Argentina), 6 (10), 11-25. ISSN: 2422-5975

Dussel, I. (2020). La escuela en la pandemia. Reflexiones sobre lo escolar en tiempos dislocados. Práxis Educativa (UEPG, Brasil), 15, 2020, pp. 1-16. ISSN 1809-4031, eISSN 1809-4309

Dussel, I. (2020). "Esto no es una escuela, ¿o sí?" En Portal La escuela que viene, Fundación Santillana (España), 22 de mayo.

  • Daniel Hernández Rosete

Hernández Rosete, D. El COVID-19 como desastre anunciado. Aspectos estructurales sobre exclusión, etnicidad y educación indígena en México. CLACSO, Educar en la Diversidad, n. 1, julio 2020: 50-55

Hernández Rosete, D. (2020). "El miedo social al coronavirus." Columna invitada.  En Reforma, 10 de mayo.

  • Judith Kalman Landman

Dra. Judith Kalman, 2021. Keyboard, pen, paper, syringe: covid 19 as multiple lteracy event, Blog Langage on the move, 14 de abril.

Kalman, J. and Carvajal, E. (2020). Impact of the COVID-19 crisis on youth and adult literacy in Latin America and the Caribbean region. Paper commissioned by the UNESCO Santiago Office, Chile, Santiago.

Kalman, J. (2020). “Aprender en Casa: lo mismo pero en pantalla.” En Distancia por tiempos. Blog de educación de la Revista Nexos, 3 de junio.

Kalman, J. (2020). “Signs of the times: small media during Covid-19 in Mexico City”. En Language on the Move, Serie de lenguaje y Covid, 14 de mayo.

  • Susana Quintanilla Osorio

Quintanilla Osorio, S. (2020) Los libros de texto gratuitos y la ilusión de la normalidad, En Abran su cuaderno, Blog del Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE), 10 de agosto

  • Rosalba Genoveva Ramírez García

Ramírez García, R.G. (2020). “La educación superior en México en la vorágine del Covid-19”. En Abran su cuaderno, Blog del Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE), 25 de junio.

  • Elsie Rockwell

Co-coordinación por Elsie Rockwell, Patricia Ames y Carolina Hecht de los números 1 y 2 del Boletín Educar en la Diversidad sobre La educación intercultural frente a la pandemia, en el marco del Grupo de Trabajo Educación e Interculturalidad, del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), Buenos Aires, Argentina. 

El número 1 (julio 2020), con participación de 18 autores

El numero 2 (junio 2020), con participación de 20 autores

Los artículos versan sobre varios países (Argentina, Brasil, Chile, El Salvador, Italia, México, Perú, entre otros).

Publicación del artículo:

Susana Ayala, Julieta Briseño, Valeria Rebolledo y Elsie Rockwell. Historias locales frente a estrategias nacionales. La educación en tiempos de pandemia en México, en co-autoría con. CLACSO, Educar en la Diversidad, n. 1, julio 2020: 27-33

 

 

 

Departamento de Investigaciones Educativas /Cinvestav
Coordinación de Difusión

Presentamos actividades de divulgación realizadas por los investigadores del DIE acerca de la pandemia de COVID 19 y de la educación superior

Germán Álvarez Mendiola

20 de noviembre 2020
Conferencia magistral: Investigación educativa: incertidumbre y construcción de esperanza, en el marco de la XI Catedra Pablo Latapi Sarre: ¿Es posible recuperar la esperanza? Evento organizado por la Educación Jesuita México

22, 23 y 24 de septiembre de 2020
Germán Álvarez Mendiola. Difusión y vinculación universitaria. Cambios emergentes tras la pandemia. Mesa Difusión y vinculación universitaria, 24 de septiembre, 2020. Coloquio La universidad y su futuro. Una mirada desde el 2020. Instituto de Investigaciones Sobre la Universidad y la Educación, Universidad Nacional Autónoma de México.

23 de septiembre de 2020
Germán Álvarez Mendiola. Problemas actuales de la investigación educativa. Producción y distribución de conocimientos, formación de nuevos investigadores y perspectivas frente a los impactos de la pandemia. Conferencia Magistral. 11ª Bienal de Investigación Educativa y 40º Aniversario. Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México.

17 de septiembre de 2020
Germán Álvarez Mendiola. El posgrado y la innovación en México, en el contexto de Covid 19 y los cambios futuros. Clase Inaugural. Doctorado en Innovación Educativa. Centro de Investigación e Innovación en Educación Superior, Universidad Veracruzana.

16 de abril al 29 de junio de 2020
Organización de Foros Virtuales COMIE con especialistas para analizar diversos aspectos de las consecuencias del confinamiento sobre la educación en México y otras partes del mundo.

30 de abril al 10 de agosto de 2020
Coordinación de la publicación de artículos de opinión de diversos especialistas sobre temas relacionados con COVID19, el confinamiento sanitario y la educación, publicaciones en Abran su cuaderno, blog del COMIE

Foros y publicaciones por fecha

Antonia Candela

9 de junio de 2020
Ponente en el Ciclo de Conversatorios: “¿Nueva normalidad con las mismas Normales? Pandemia y Formación Docente”. 1er Conversatorio por Facebook: “Pandemia, Ciudadanía y Formación Docente”.

Participantes: Teresita Garduño, Manuel Gil Antón y Antonia Candela. Coordinación Juan Manuel Rendón.

Dra, Sylvie Didou Aupetit

28 de enero 2021
Dra. Sylvie Didou Aupetit, Participación en el Congreso de la sección Portugal de la AFIRSE y coordinación del simposio EDRAC titulado: “La relación pedagógica en tiempos de confinamiento y sus repercusiones en el desarrollo del proceso de aprendizaje”, Lisboa, Portugal, 28 congreso internacional AFIRSE.

3 de diciembre 2020
Partipación en la mesa redonda ”Internacionalización de la educación superior y COVID19 en México y Francia: ¿qué esperar o preparar para el futuro de la educación internacional?, en el Ciclo de conferencias MUFRAMEX: El impacto de COVID19 en la educación superior en Francia y México: perspectivas comparadas, organizado por la Casa Universitaria Franco Mexicana (MUFRAMEX) en conjunto con la Secretaría de Educación Pública (SEP), el Centro de Investigación y Docencia Económicas y la Universidad de Guadalajara. en México y, en Francia, el Ministerio de Educación Superior, Investigación e Innovación, la Universidad de Toulouse y Sciences Po Toulouse.

10 de noviembre de 2020
Participación en la mesa redonda. “La internacionalización de la ciencia y de la educación superior en tiempos de pandemia: perspectivas de las y los investigadores”, organizada por el Instituto de Estudios Iberoamericanos, Universidad Libre de Berlín, Alemania.

Expositores: Carmela Chávez (Universidad Católica del Perú, Lima, Perú), Sylvie Didou Aupetit (Cinvestav, Ciudad de México/Cátedra UNESCO, México), Julio Labraña (Universidad Diego Portales, Santiago, Chile) y Joaquín Molina Molina (Universität Bonn, Alemania)

Moderadores: Peter Birle (Instituto de estudios ibero-americanos, Universidad Libre de Berlín, Alemania), Gabriela Michelini (Universidad Nacional de La Matanza, Argentina)

3 de noviembre de 2020
Conferencia “Movilidad académica internacional: ¿la desescalada?” en el marco del XI Seminario Internacional de Migración, UNAM/Instituto de Investigaciones Económicas, México. Coordinador: Dra. Ana María Aragonés.

Inés Dussel

19 de noviembre de 2020
Conferencia inaugural: La biblioteca escolar frente a los retos del 2020. Encontro bibliotecas escolares de Galicia 2020 na rede, Xunta de Galicia, España.

17 de noviembre del 2020 
Entrevista para Panorama OEI sobre “Cambios y continuidades en la escuela que   viene”, https://panorama.oei.org.ar/cambios-y-continuidades-en-la-escuela-que-viene-por-ines-dussel/

17 de         noviembre de 2020
Ponencia en el Webinar de la OEI y Universidad del Salvador (Argentina),  “Reflexiones sobre los cambios y continuidades de lo escolar en el contexto de la emergencia” https://www.youtube.com/watch?v=uSzceWvG-js&feature=youtu.be

29 de octubre de 2020
Conferencia. Diálogos Pedagógicos. Educación digital: Desafíos y oportunidades en la pandemia. Secretaria de Educación del Estado de Michoacán (México). https://www.youtube.com/watch?v=naj4iW-wI40&fbclid=IwAR0LC1z2wAU-hNUvUFxxIT2SS0vXh_XACVu5zdhIJt86rboD1w-giHubXFU

21 de octubre 2020
Conferencia Lecciones de la pandemia sobre lo escolar, evento enlightED education “Aprender, Enseñar y Trabajar después de 2020”, EnlightED Virtual Edition 2020. Fundación Movistar y Fundación Telefónica, 19 - 23 de octubre de 2020, México. www.enlighted.education15 de octubre

Conferencia: Configuración del aula a partir de la pandemia: TIC´S y los desafíos en educación). Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán, Honduras. https://upnfm.webex.com/upnfm/onstage/g.php?MTID=e89b523020bcc3d4c92ad1b9981d05ffc

9 de octubre de 2020
Ponencia Cuerpo, ciencia y técnica. Usos de la tecnología en los procesos educativos, II Seminário Corpos, Natureza e Sensibilidades em Perspetiva Transnacional, Universidade Federal de Minas Gerais/Grupo de Estudos sobre História da Educaçao, Brasil
https://www.youtube.com/channel/UC-yTnl-ueKMm_w3B05mpLYQ

5 de octubre de 2020
Conferencia inaugural “Pedagogías pandémicas”, IV Semana de la Pedagogía. Facultad de Educación, Universidad Pedagógica Nacional., Colombia
https://youtu.be/oEY5i9YBKUk

En este vínculo encontrarás actividades como entrevistas, paneles, conversaciones, foros y programas organizados por fecha de publicación

Irma Fuenlabrada

8 de septiembre 2020
Panelista “La enseñanza de las matemáticas”, Encuentro virtual “Escuelas resilientes: Estrategia General para Fortalecer la Educación Básica al iniciar el ciclo escolar 2020-2021, ante la emergencia por el COVID-19”, organizado por Innovación y Asesoría Educativa A.C., México

María de Ibarrola

20 de octubre de 2020
Participación en el ciclo de charlas virtuales “Los desafíos de la educación para el trabajo 2020: crisis sanitaria, empleo, desigualdades.” “Síntesis de principales dilemas, propuestas y desafíos a futuro”. Organizado por el Programa en Estudios y Relaciones del Trabajo (FLACSO, Argentina), la Fundación de la Unión Obrera de la Construcción de Argentina, el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), la Universidad Pedagógica Nacional y el Programa de Estudios sobre Juventud, Educación y Trabajo (PREJET/IDES).
https://www.youtube.com/watch?v=v-4l9zGTkCM&feature=youtu.be

Expositores
• Irma Briasco (UNIPE, Argentina)
• Ana Miranda (FLACSO, Argentin
• Claudia Jacinto (PREJET-IDES, Argentina)
• María de Ibarrola (DIE-Cinvestav-IPN, México): “Despedida. ¿qué sigue?

Moderadores:
• Miguel Alfredo (FLACSO, Argentina)
• Vanesa Verchelli (Fund. UOCRA)

1 de septiembre 2020
Ponente “Retos y perspectivas de la vinculación ante la nueva normalidad.” Foro nacional de vinculación SEP, SEMS, UEMSTIs, México

19 de mayo de 2020
Foro virtual del Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE). Participación en la sesión “La educación media superior y el confinamiento sanitario en México: retos educativos, regreso a clases y perspectiva de transformación educativa”.

Daniel Hernández Rosete

18 de Junio 2020
Educación Superior "Racismo, educación intercultural e inclusión social", Conferencia, Escuela Superior de Educación No. 2, Universidad Autónoma de Guerrero, You Tube

Judith Kalman

4 de diciembre 2020
Ponencia en la mesa redonda “COVID 19, climate crisis, racial and intersectional   justice”, organizada por la 10th International Conference on Education and Social Justice, Estados Unidos.

19-24 octubre 2020.
Ponencia “Innovating Pedagogy and Practice in Adult Education: Responding to COVID19” en el marco del Simposio L2 Digital Literacies Symposium: Critical Transnational Dialogue and Virtual Exchange, Universidad de Arizona, Estados Unidos.

8 de septiembre 2020
Ponente, UNESCO International Literacy Day x Meeting on ‘Literacy teaching and learning in the COVID-19 crisis and beyond’, (en inglés)

8 de septiembre 2020
Organización y participación en Seminario virtual del Día Internacional de la Alfabetización. La alfabetización de jóvenes y adultos en entornos digitales en el contexto de COVID-19

Eugenia Roldán Vera

26 de octubre 2020
Participación en la mesa redonda “Aprende en casa II desde la investigación educativa: miradas históricas, etnográficas y de género”, organizada por el Laboratorio de Estudios Sociales Aplicados.

Panelistas:
• Dra. Julieta Briseño Roa, post-doctorante Universidad Pedagógica Nacional
• Dra. Mónica Chávez González, ENES-UNAM, Morelia
• Dra. Eugenia Roldan Vera, Cinvestav

Departamento de Investigaciones Educativas /Cinvestav
Coordinación de Difusión

En esa sección, presentamos textos cortos y otros productos académicos de estudiantes, egresados, auxiliares de investigación y académicos del DIE sobre las repercusiones del COVID en el ámbito educativo y en la investigación disciplinaria

¿Continuidad académica en tiempos de Covid 19? Iniciativas en el Tecnológico Nacional de México, Proyecto CONACYT A1-S 8492, noviembre 2020
Lic. María Cecilia Oviedo Mendiola (auxiliar de investigación DIE)

Hacer etnografía en contextos indígenas en tiempos del Covid-19
Edgar Pérez Ríos, DIE - Cinvestav

Experiencias y prácticas docentes durante el confinamiento por COVID-19 en México: una sistematización de respuestas
Sylvie Didou Aupetit (coord.) y Kenner Alberto Molina 

Copyright (c) 2025 Cinvestav
Términos de uso | Política de privacidad y manejo de datos personales